El proyecto tiene como propósito principal analizar el impacto que generan el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la competitividad de las Pymes vinculadas al sector Turismo del Parque Nacional Puyehue (PNP) como en su área de influencia más próxima.

Lo anterior, entre otros aspectos, considerando a las TIC como recurso estratégico que otorga ventajas competitivas sostenibles que promueven el emprendimiento asociativo mediante alianzas público-privadas, en pos de un modelo de gestión integral turístico; permiten la escalabilidad en su implantación; hacen visible al sector turismo internacionalmente; facilitan la creación de valor agregado; mejora la calidad de los servicios entregados y con ello su competitividad, transformando la gestión turística en un eje de crecimiento económico para la Comuna y la Región.

Se estableció como área particular de estudio a la comuna de Puyehue, como instancia de continuidad del proyecto “Análisis de las disparidades económicas, sociales y espaciales de las PYMES del Sector Turismo: Caso de estudio - Parque Nacional Puyehue”, fundamentado, en que las Pymes se consideran en la Estrategia de Desarrollo Regional y en especial las del sector Turismo en el Plan de Desarrollo Turístico de la Región de Los Lagos, relevantes como polo de desarrollo en ecosistemas circunscritos al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), siendo el sector seleccionado, uno de los que presenta mayor potencial de desarrollo (Sernatur, 2012). Para alcanzar los objetivos específicos se presenta una metodología que compatibiliza el desarrollo de la gestión de empresas de servicios turísticos mediante la integración de TIC sin afectar la sustentabilidad ambiental del sector. Esta, considera: a) Identificar las PYMES que se localizan en el área de estudio.

Las fuentes de información, serán principalmente primarias y secundarias cuando corresponda. Ello permitirá la creación de tablas y gráficos y su geo localización espacial. b) Caracterizar las PYMES de acuerdo a su tamaño; tipos de servicios que ofrece; uso que hace de las TIC en su difusión y gestión comercial; calificación de trabajadores y detección y valorización de obstáculos. c) Clasificarlas de acuerdo a los atributos antes indicados. d) Analizar la información para establecer relaciones entre sus distintos atributos y cualidades.

Metodológicamente se recurrirá a la Teoría General de Sistemas, como asimismo a análisis estadísticos bivariado y multivariado. e) Se espera lograr como resultado la generación de una línea base de las PYMES vinculadas al sector turismo del Parque Nacional Puyehue, con los atributos identificados en su caracterización; diagnosticar el estado actual de ellas, agrupándolas mediante criterios de similitud de condiciones, para plantear alternativas de solución de bajo costo y/o software libre que faciliten el emprendimiento asociativo y el alineamiento de estrategias competitivas, de promoción, de inteligencia de mercado, sustentabilidad, calidad y capital humano en pos de aumentar la demanda de clientes nacionales e internacionales.

Subir