El presente estudio tiene como propósito central analizar las PYMES vinculadas al sector turismo localizadas tanto en el Parque Nacional Puyehue como en su área de influencia más inmediata, desde el ámbito de sustentabilidad ambiental, económica y social. Para alcanzar este propósito, es necesario identificar, caracterizar, clasificar y analizar las PYMES que actualmente están desarrollando actividades relacionadas con esta materia. Lo anterior, se fundamenta en que las PYMES son consideradas por las Estrategias de Desarrollo Regional, relevantes como polo de desarrollo en ecosistemas circunscritos al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE). Es por esto que actividades de esta naturaleza requieren ser examinadas sobre la base del prisma de sustentabilidad ambiental, económica y social; como consecuencia de la fragilidad de estos ecosistemas naturales. Para alcanzar los objetivos específicos, se presenta una metodología que compatibiliza la relación: desarrollo actividad económica con sustentabilidad ambiental.
La metodología propuesta implica: a) Identificar las PYMES que se sitúan en el Parque Nacional Puyehue y en su área de influencia más inmediata. Las fuentes de información serán principalmente de carácter secundarias y en aquellos casos que no se cuente con registros de algunas de ellas, se realizará el levantamiento de información primaria. Para analizar metodológicamente este objetivo se procederá a la creación de tablas, gráficos y su localización espacial a través de una cartografía temática escala 1:50.000 ajustada para esta referencia. b) Caracterizar las PYMES de acuerdo a las singularidades que cada una de ellas desarrolla en el ámbito del turismo local. c) Clasificar las PYMES de acuerdo a su tamaño (Nº de personas, capital, infraestructura, demanda, oferta, entre otras) y localización geográfica, tomando como referencia la clasificación usada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de Actividades Económicas por Procesos Productivos, aplicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). d) Analizar la información para establecer relaciones entre los distintos atributos y cualidades que las PYMES del sector presentan en el área de estudio. Metodológicamente se recurrirá a la Teoría General de Sistemas, como asimismo a análisis estadísticos bivariado y multivariado.
Se espera lograr como resultado la generación de una línea base de las PYMES vinculadas al sector Turismo del Parque Nacional Puyehue. Además, diagnosticar el estado actual en que cada una de ellas se encuentra según su nivel de desarrollo ambiental, económico y social. Finalmente, se explorarán alternativas que permitan elaborar un modelo de intervención tendiente a la construcción de hipótesis, orientadas a proponer ciertos alcances que contribuyan a minimizar los desequilibrios existentes.